

Para
los que no saben, los kokedamas son una técnica japonesa que consiste en sembrar
una planta en una bola de musgo. Es similar al bonsái, pero su cultivo es mucho
más fácil.
En
Venezuela al igual que en otros países la venta de musgo está prohibido, pero también
se puede realizar con fibra de coco.
Antes
de explicarles el procedimiento les explicare sus cuidados:
-Lo
mejor de los kokedamas es que nos avisan cuando se deben regar, puesto que
cuando la tierra esta seca se siente muy ligero.
-Para
regarlos solo basta con sumergir la bola en agua, al principio saldrán bastantes
burbujas, cuando ya no veas más deberás sacarla, exprimirla un poco y dejarla
en un lugar donde escurra.
-Los kokedamas son perfectos para tenerlos en el interior de nuestras casas u oficinas, pero recuerda sacarla un par de veces para que reciban un poco de sol.
Ahora
sí, comencemos.
Materiales:
- Planta
- Tierra
negra
- Musgo
seco o fibra de coco
- Tijeras
- Hilo
de algodón
- Guantes
de jardinería
- Agua
2. Luego,
abre un pequeño orificio con el dedo y entierra la planta.
3. Toma
el musgo o la fibra de coco y envuelve la bola de tierra.
4. Ahora
solo queda enrollar toda la bola con el hilo, yo exagere un poco este paso,
pero realmente me encanta como se ve. Cuando llegues a este paso te darás
cuenta de lo que quieres.
Listo,
así de fácil. Puedes ponerlo en un plato, puedes guindarlo, ¡todo es válido!
Si
tienen alguna duda con respecto al procedimiento, los cuidados, o si hicieron un
kokedamas y quieren contarme cómo les quedo, no duden en hacérmelo saber en sus
comentarios.
Un
abrazo, nos vemos en la próxima.
fiti.
Fotografías: Saperes.blogspot.com/@_Saperes
Tags:
diy,
kokedamas
Hola, soy Fiti jardinera de Saperes. Mi gran pasión por las suculentas inició con una pequeña Kalanche, y luego de unos meses todo a mí alrededor era suculentas. Ha sido una aventura muy divertida, la cual me ha llenado de mucha felicidad, y a pesar de los errores que cometí al inicio por mi inexperiencia, esos tropiezos me llevaron a conocer lo que ellas necesitan. Se lo estresante y complicado que puede ser cultivar suculentas y más si apenas estamos iniciando esta aventura, pero ¡no tiene que serlo! Es por eso, que mi objetivo es ayudarte para que tu experiencia con el cultivo de suculentas sea fácil y divertido.
Me encanto la idea de hacer kokedamas es fantástica y muy bonita.. No la conocía. La are
ResponderBorrarHola, saludos, me resolvio la duda de alguna alernativa con la falta del musgo. La fibra del coco es muy regional. gracias
ResponderBorrarCorreccion... alternativa. No se como instalar mi nombre... Zoe.. gracias
ResponderBorrarMuy buena idea y bonito.
ResponderBorrarY por qué está prohibida la venta de musgo?
ResponderBorrarHay que hacerla agua
BorrarEstaba con curiosidad como se elaboraba pero ya lo aprendi con estos pasos claros y explicativos
ResponderBorrarEn Ecuador sta prohibida su comercilizacion xq son el hogar y alimento de muchos animales, ayudan a la acumulación de material orgánico, detienen la erosión y generan fuentes de agua. Gracias x la alternativa con fibra de coco
ResponderBorrarHola. He reslizado 15 kokedama. La experiencia es relajante. Y de verdad ne gusta compartirlo, me quedaron espectaculares.
ResponderBorrarOueden ver mi cuenta eb instagram @koketeques
ResponderBorrarLe pongo tierra negra,turba y arcilla, tambien humus.
ResponderBorrarHola Koketequés, y en qué proporción mezclas la tierra negra, la turba, arcilla y humus??
Borrarla tierra negra que tipo de tierra es no tengo ni idea sobre este tipo de tierra o hay alguna otra que se puede hacer
ResponderBorrarBuenas noches, tengo algunas consultas para kokedamas de suculentas.
ResponderBorrar(1)Para el sustrato uso tierra, humus, musgo, arena, cáscara de huevo, carbon y perlita. Está bien?
(2)Para envolverla uso musgo. Y la bola de musgo la pulverizo interdiario para que no se seque. Esta bien?
(3)Dicen que hay que sacar las suculenras al sol unas 4 horas diarias. Pero convertidas en kokedamas hay que hacer esto? teniendo en cuenta que el musgo se moriría.
(4)Cuáles son los cuidados para las kokedamas de suculentas? (Luz, riego, ventilación, fertilizantes, abonos, etc.)
Buenas, no conocía los kokedamas, buscare hacer una. unas dudas, la tierra hay q prepararla?
ResponderBorrarEl hilo ultimo que usas, es el que llamamos hilo pabilo?
La fibra de coco, es solo colocarla alrededor de la tierra?
Que bonito...cuál es la tierra negra?
ResponderBorrarCómo se riega entonces la planta?.
ResponderBorrarBuenos días, me encanto la idea. Voy hacer. Muchas gracias.
ResponderBorrarBELLO ME ENCANTOOO GRACIAS POR ENSEÑAR !!!!
ResponderBorrarMe encanto el kokedamas.
ResponderBorrarme gusta voy hacerlo
ResponderBorrarMe encanto la KoKedama voy hacer una......
ResponderBorrarsiempre me pregunte como se hacían....beso y gracias.
Buenas en vez del musgo se puede utilizar la fibra del coco ?
ResponderBorrarSi Unknown, está en la foto 3 del tutorial
ResponderBorrar